actividad 1: 1) Lee el texto que se encuentra en el blog y r edacta un resumen que contenga todos los puntos principales. ACTIVIDAD: Realiza una entrada en tu blog que contenga el resumen anterior y una imagen representativa de cada uno de los hitos señalados. La comunicación humana nació con el ser humano mismo, ya que es una de sus capacidades naturales. No existe un hito o una fecha en la que podamos marcar el inicio de la comunicación de nuestra especie, pero sí podemos trazar un recorrido de las tecnologías creadas por ella para permitir o facilitar el hecho comunicativo, como veremos más adelante. La primera de todas la formas de comunicación humana es el lenguaje . Se estima que la comunicación verbal humana se inició con la aparición del Homo sapiens hace unos 2.5 millones de años. Según algunos especialistas fue un factor determinante en su proliferación y dominio por encima de otras formas de homininos de la época. Por e...
¿ como funcionaba el telegrafo? El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. mi mensaje es: -/-.//--./..-/.../-/.-//--/..-/-.-./..../---//./.../-/.-//--/.-/-/./.-./../.- el mensaje de mi compañera Guadalupe Martino: el tiempo que se disfruta es el verdadero tiempo. ACT. 3: Resuelve la siguiente situación problemática: Quedaron encerrados en una habitación con una ventana muy pequeña hermética y disponen de una placa microbit y una netbook, sin conexión a Internet. Deben desarrollar un programa que transmita por la ventana una señal de S.O.S. para que puedan ser finalmente rescatados. Deben registrar en video cómo trasmiten la señal. Utiliza Makecode
Optimizamos nuestras presentaciones Ya has desarrollado una presentación multimedia... ¿Cómo se puede mejorar? En el siguiente documento encontrarás el material informativo que te permitirá aprender a mejorar una presentación multimedia. Al final del documento encontrarás dos actividades. La primera, es una actividad individual que deberás desarrollarla en tu blog. Consiste en: - Analizar dos diapositivas que corresponden a un ANTES y a un DESPUÉS, de una mejora en la forma en que se transmite el mensaje. Texto de la primera diapositiva: Un experimento con gaseosa Para el curso de "Tutorías como modalidad de enseñanza" de Clemente Lobaño 6 de Marzo de 2009 Texto de la segunda diapositiva: Un experimento con gaseosa Curso "Tutorías como modalidad de enseñanza" 6 de Marzo de 2009 - Responder la siguiente pregunta: ¿Qué principios consideras que se aplicaron al pasar de la primera a la segunda versión? APLICA TODO LO APRENDIDO EN TU PRESENTACIÒN ACERCA DE LA HISTORIA ...
Comentarios
Publicar un comentario